En este artículo te vamos a indicar cuáles son los pasos para cambiar tu perfil de Instagram a cuenta empresarial. Con lo cual se puede acceder a nuevas funciones relevantes para todo el que precise promover su negocio, empresa o marca personal.
De hecho, hacer este cambio es un requisito para vincular un Instagram con una página de Facebook, lo que a su vez es necesario para poder contratar los mejores servicios de publicidad de Instagram Ads y/o vender productos mediante Instagram Shopping.
Hace ya unos cuantos años que los desarrolladores de Instagram lanzaron la opción de convertir un perfil personal en uno empresarial. De hecho, antes de esto no había tal cosa como un «perfil personal», solo habían perfiles y nada más; puesto que no había ningún referente diferenciador como sí sucede desde entonces con la llegada de las cuentas empresariales.
7 pasos a seguir para cambiar tu perfil de Instagram a cuenta empresarial
Durante sus primeros meses de prueba, esta opción solo estaba reservada para las marcas, empresas y entidades más grandes y reconocidas a nivel internacional. Sin embargo, poco tiempo después cualquier usuario de la red social podía acceder a este cambio. Lo único que hace falta para lograrlo es conocer los siguientes 7 pasos a seguir para cambiar tu perfil de Instagram a cuenta empresarial.
- Ingresa a tu perfil empresarial de Instagram y pulsa sobre Más ().
- Luego toca sobre el icono de la rueda dentada para ir a Configuración ().
- Ahora selecciona la opción Cuenta.
- Seguidamente pulsa sobre la opción Cambiar a cuenta empresarial.
- En este punto es muy recomendable (pero no obligatorio) que hagas login con tu cuenta de Facebook para vincular el perfil empresarial con una Fan Page asociada a tu negocio.
- Ya casi para terminar solo será cuestión de completar un formulario con los datos de tu negocio aportando detalles como su categoría y la información de contacto.
- Ahora sí ya puedes tocar sobre Cerrar.
Y así de sencillo y rápido es cambiar tu perfil de Instagram a cuenta empresarial. Te recordamos que al conectar tu cuenta empresarial con una página de Facebook que esté asociada a tu negocio, podrás acceder a todas las funciones empresariales disponibles más fácilmente. Sin embargo, debes saber que solo es posible conectar las cuentas empresariales de IG con una única Fan Page de Facebook.
Ventajas de cambiar tu perfil personal a cuenta empresarial
Gracias a este proceso, que está actualmente está al alcance de todos nosotros; puedes impulsar más eficientemente campañas de crecimiento y visibilidad para tu negocio, empresa o incluso para tu marca personal en caso de que tu objetivo sea la de llegar a ser un influencer. Esto también es de gran ayuda para las entidades informativas como, por ejemplo; las revistas científicas y la prensa.
Este cambio aporta grandes ventajas, algunas de las más importantes son las siguientes:
- Una cuenta empresarial de Instagram obtiene acceso a métricas y estadísticas que permiten estar al tanto de los avances y/o retrocesos en torno a la efectividad de la gestión general y de los contenidos publicados. Lo es que de vital importancia a la hora de mejorar la calidad y proyección del perfil.
- Los perfiles empresariales tienen muchísimas más facilidades a la hora de contratar los servicios de Instagram Ads para publicitar los contenidos y llegar con mayor eficiencia al público más oportuno e interesado en nuestra temática. Gracias a esto no solo obtenemos un mayor número de impresiones, sino también de engagement.
- La sección de biografía de las cuentas empresariales incluye un botón de contacto así como también la categoría que se haya establecido para el negocio (que debe ser la misma que aparece en la Fan Page de Facebook). Pero lo más importante es la inclusión de un enlace clicable.
- Solo los perfiles empresariales pueden hacer uso de la nueva función Instagram Shopping. Con lo cual se genera un acercamiento más directo de productos físicos a vender, con los potenciales clientes que se encuentren entre la comunidad de seguidores y público visitante.
- En último lugar vamos a dejar la única desventaja que acarrea este cambio, y es que el botón para Compartir en Facebook ya no publicará tus contenidos en tu perfil personal, sino solo en la página vinculada. Con un perfil personal, dicho botón sirve para publicar en ambos apartados.
Lo mejor de todo es que, a diferencia de muchos otros cambios que podemos llevar a cabo dentro de esta red social (como es el caso de las solicitudes para obtener el check azul de verificación); en este caso no hace falta pasar por un periodo de espera ni por ninguna aprobación que pudiera ser rechazada.
Nadie puede negar que el acceso a las métricas de un perfil empresarial es la mayor de las ventajas, ya que facilita la tarea de mejorar cada vez más la gestión general del mismo; con lo cual se pueden ir obteniendo cada vez más Likes y Comentarios para las publicaciones, así como también un mayor número de Reproducciones para los vídeos compartidos. Todo ello sin mencionar la posibilidad de ir creciendo en cuanto a la cantidad de usuarios que deciden seguirnos.