Instagram se ha convertido en una red social muy desigual. Pero no lo decimos de forma negativa. Lo que sucede con ella es que solo una minúscula parte de sus usuarios superan los 10.000 seguidores. Aún menor es el porcentaje de los que llegan a los 100.000 y ni hablar de los que alcanzan el millón.
La importancia que implica tener tantos seguidores es tomada muy en serio por los desarrolladores de esta red social. Y es en este sentido que muchos se preguntarán qué es y qué hacer para obtener el tick azul verificado en Instagram. Siendo este el tema que nos compete hoy. Ya que implica una distinción aún mayor que genera desigualdad entre unos y otros usuarios.
¿Qué es el tick azul verificado de Instagram?
Tick azul, check de verificación, marca de autenticidad. En Internet suelen usarse diferentes nombres para referirse a lo que Instagram llama oficialmente como Insignias verificadas. Pero ¿qué son? ¿cuál es su propósito? o ¿para qué sirven? Veamos lo que el propio Servicio de ayuda de Instagram nos dice al respecto:
«Una insignia verificada es una marca que aparece junto al nombre de una cuenta de Instagram en las búsquedas y en el perfil. Significa que Instagram ha confirmado que una cuenta es la presencia auténtica del personaje público, el famoso o la marca global que representa.«
¿Aún no te queda claro de qué va la cosa? Bueno, dicho de otro modo; el tick azul verificado de Instagram es una marca de autenticidad que el mismo equipo técnico de la red social asigna a determinadas cuentas para validar que realmente pertenecen a la persona, entidad o empresa que se supone representan.
Esto tiene dos grandes implicaciones:
Por un lado, los seguidores de una cuenta con este check azul de verificación pueden estar seguros de que si dicho perfil lleva el nombre de @National Geographic, es porque realmente es administrada por esta entidad y no por un tercero haciéndose pasar por ella.
Por otro lado, las cuentas con esta marca de autenticidad de Instagram adquieren el dominio completo de su nombre de usuario. Es decir, que las cuentas con su mismo nombre o similares desaparecen.
La intensión de todo esto, según informa Instagram; es la de evitar que algunos perfiles considerados como impartes puedan caer en la suplantación de identidad. O lo que es igual, que nadie pueda hacerse pasar por un personaje público o famoso, por una marca internacional, por una entidad periodística o informativa, ni mucho menos por un político de trayectoria.
¿Qué hacer para obtener la Insignia verificada en Instagram?
A pesar de que acabamos de resaltar que Instagram ofrece esta marca como una medida de valides y seguridad para cuentas consideradas como importantes, lo cierto es que cualquier usuario puede solicitar la verificación de su perfil. ¿Te interesa hacer el intento? Si es así, presta atención a los siguientes puntos:
Requisitos para solicitar un tick azul verificado en Instagram
- Tu perfil debe cumplir con las Condiciones del servicio y las Normas comunitarias dispuestas por Instagram.
- También debe pertenecer a una persona o entidad general. No puede haber sido generado por un bot ni por un personaje ficticio.
- Solo se puede tener un único perfil verificado.
- Los datos de perfil de la cuenta deben estar completamente llenados y debe haber al menos una publicación en el perfil.
- Está prohibido insertar enlaces que lleven a otros medios sociales.
- Contar con al menos 10.000 seguidores o, en su defecto; ser un personaje de interés público (un famoso deportista, artista, periodista, político o como mínimo un reconocido influencer).
Hay una excepción en caso de que no cumplas con algunos de estos requisitos: si sabes que alguien ha creado otro perfil para hacerse pasar por ti, puedes enviar una solicitud de verificación basándote en el riesgo que corre tu cuenta de ser suplantada.
Pasos para llevar a cabo la solicitud
- Ten a mano (en tu móvil) una foto que muestre claramente algún documento de identidad. Si el mismo incluye una foto de tu rostro mucho mejor. Pero en caso de tener una cuenta empresarial, la foto debe ser del registro comercial de tu negocio.
- Inicia sesión con la cuenta que quieres verificar. Esto solo puedes hacerlo desde la aplicación móvil de Instagram (proceso no valido desde la versión web).
- Dirígete hacia tu perfil y selecciona menú (es el icono de las tres rayas horizontales ubicado arriba a la derecha).
- Seguidamente toca la opción Configuración (al final de la interfaz). Después de lo cual debes ir al apartado Cuenta y tocar Solicitar verificación.
- Para finalizar, llena un formulario con los siguientes datos: nombre completo (alias si es una empresa, marca o entidad), categoría de la cuenta y foto con el documento de identificación.
Si has seguido correctamente cada uno de estos pasos verás el mensaje “Solicitud de verificación enviada» después de enviar la solicitud. Instagram suele responder en cuestión de horas este tipo de solicitudes, pero en ocasiones puede tardar varios días.
¿Y después qué?
En este punto debemos ser muy honestos contigo: incluso si cumples con todos los requisitos antes indicados, es posible que el equipo técnico de Instagram considere que tu perfil no es apto para recibir el tick azul de verificación. Ante lo cual no puedes hacer reclamos ni nada por el estilo, ya que son ellos quienes tienen la última palabra.
Pero no te preocupes, la solicitud no se limita a un solo envío. Puedes enviarla cuantas veces quieras siempre y cuando pase un mes entre una y otra solicitud. Lo que se busca con esta medida, es que puedas aprovechar esos 30 días de plazo para optimizar aún más tu perfil con la intensión de ser merecedor del check azul en tu próximo intento.
En cambio, si logras que Instagram apruebe tu solicitud, casi inmediatamente recibirás la marca de verificación azul que acompañara a tu nombre de perfil en todo momento. Solo no te emociones demasiado, porque así como tu cuenta tendrá más credibilidad de cara al resto de usuarios, también será monitorizada con mayor rigor por parte del equipo técnico.
Si infringes alguna de las normas de la red social, pueden quitarte el tick sin previo aviso. Las principales razones por las que Instagram puede hacer esto son las siguientes:
- Traspasar o vender tu perfil verificado a otra persona o entidad.
- Modificar la naturaleza de la cuenta cambiando información importante como: la biografía, la foto de perfil, el nombre de usuario, y otros datos personales.
- Incluso se te puede inhabilitar la cuenta antes de recibir la verificación si intentas hacerla a través de otra persona.
Otros aspectos importantes que debes tener en cuenta
No es nuestra intensión hacerte pensar que para ti sería imposible obtener el tick azul de verificación de Instagram, pero hay que tener en cuenta que realmente debes ser una persona (o representar a una compañía) importante o medianamente reconocida.
¿Por qué? Pues porque el equipo de evaluadores de Instagram utilizara incluso los principales buscadores de internet para intentar dar contigo y de esta forma comprobar si realmente eres lo suficientemente importante como para encontrar una reseña sobre ti o si es que tu nombre (o marca) es buscada con relativa frecuencia.
Esto puede interpretarse como que tienes que ser un personaje público en Instagram antes de solicitar la Insignia de verificación. Pero esto no es del todo cierto, hay usuarios que obtuvieron una verificación de sus perfiles sin ser tan conocidos o importantes según los criterios establecidos.
Recuerda que si tu identidad (o la de tu marca o negocio) corre riesgo de ser suplantada por el perfil de una tercera persona que intenta hacerse pasar por ti, tienes una gran probabilidad de recibir la marca de autenticidad. En cualquier caso, mandar una solicitud no cuesta nada, ni siquiera tiempo ya que se hace en cuestión de segundos. ¡Atrévete a intentarlo!
Excelente!
Mariana