La última gran novedad de Instagram es IGTV. Esta se ha establecido como una aplicación paralela cuyo principal objetivo es satisfacer las demandas de millones de usuarios que desde hace un buen tiempo venían exigiendo la posibilidad de publicar videos más largos. Hasta entonces, solo podíamos compartir vídeos de entre 15 y 60 segundos de duración.
Ahora las cosas han cambiado en gran medida, ya que Instagram TV (IGTV) nos permite expandir esos limites a nada más y nada menos que unos 10 minutos. De hecho, para aquellos perfiles que superen los 10.000 seguidores; se les da la posibilidad de compartir vídeos hasta una hora. Con lo cual se expanden las posibilidades y con ello las experiencias que se pueden ofrecer a distintos tipos de espectadores.
A raíz de todo esto, ahora te vamos a explicar qué es y cómo utilizar Instagram TV. Después de leer este post serás capas de cautivar a tus seguidores con un nuevo tipo de contenido. Gracias a lo cual puedes incluso conseguir nuevos seguidores en tu perfil. Sin mencionar la posibilidad de promover otras redes sociales o sitios webs mediante enlaces clicables.
¿Qué es Instagram TV?
Instagram TV, mejor conocida por sus siglas IGTV, se puede definir como una aplicación paralela de Instagram más que una simple función adicional. De hecho, para usarla sin problemas es necesario descargar su extensión desde la App Store (dispositivos con iOS) o desde la Play Store (dispositivos con Android).
Es algo así como la relación entre las aplicaciones de Facebook y Facebook Messenger, que si bien se muestran de forma independiente, se complementan entre sí. Mientras que en su versión original (web) la segunda se encentra integrada a la primera.
Es así como podemos afirmar que IGTV es una especie de extensión que se integra a la App de Instagram, gracias a la cual se pueden compartir vídeos de hasta 10 minutos de duración, lo que supera con creces el límite anterior de solo 60 segundos para vídeos de publicaciones y 15 segundos para los de las Stories. Por si fuera poco, los usuarios con más de 10.000 seguidores (o cuentas verificadas) pueden subir vídeos de hasta una hora de duración.
Algunas particularidades de IGTV
Además de permitirnos compartir vídeos más largos, IGTV cuenta con otras particularidades que deben ser mencionadas. Una de ellas es que su lanzamiento vino acompañado de rumores y filtraciones que apuntan a que su objetivo a largo plazo es el de competir directamente con YouTube. Aunque con diferencias muy marcadas, por lo que IGTV se enfocaría en crear su propio tipo de consumidores.
En cuanto a esto, es importante señalar que Instagram TV también funciona partiendo de la idea de los Canales tal y como lo hace YouTube. La gran diferencia de que IGTV pretende parecerse más a los canales de televisión, es por eso que al momento de abrirla reproduce un vídeo de forma automática tal y como sucede al encender una TV normal.
Otra particularidad de Instagram TV es que no solo permite subir los vídeos desde la aplicación móvil de Instagram, sino que también ofrece la posibilidad de hacerlo desde su versión web. En otras palabras, los vídeos de IGTV se pueden subir por igual tanto desde un Smartphone como desde una PC.
NOTA: los vídeos que duren más de 10 minutos solo pueden ser cargados desde un ordenador.
Por otro lado, algo que se mantiene en comparación con los otros dos espacios para compartir vídeos (biografía e historias) es el formato de reproducción vertical. Ya que la idea sigue siendo la de compartir vídeos privilegiando el uso de los móviles. No obstante, sí que se pueden subir vídeos grabados en formato horizontal, pero estos verán reducido su tamaño a la hora de ser reproducidos.
También es importante señalar que los vídeos publicados mediante IGTV permanecen en su respectivo canal hasta que su dueño decida eliminarlo. Durante todo ese tiempo, pueden ir acumulando cada vez más visitas. En otras palabras, no son vídeos efímeros que terminarán por desaparecer de forma automática tal y como sucede con los publicados en las Historias.
¿Cómo crear un canal en Instagram TV?
Crear un canal en IGTV es incluso más sencillo que hacerlo en YouTube, sobre todo si ya dispones de una cuenta creada en Instagram, porque solo haría falta vincular ambas aplicaciones. De hecho, si no tienes un usuario y contraseña para ingresar a Instagram, tampoco podrás acceder a IGTV. Recuerda que durante todo este post hemos estado diciendo que IGTV es una especie de extensión de IG, por lo que depende de esta App para funcionar.
Pasos para crear un canal desde las aplicaciones de Instagram o de IGTV
- Descarga la App de IGTV desde la Play Store o App Store de tu dispositivo móvil.
- Crea una cuenta de Instagram. Si ya tienes una, inicia sesión con tus datos de usuario (en caso de tener un perfil abierto en Instagram, IGTV e iniciará con ese perfil al abrirlo).
- Dese la propia App de IGTV ingresa en Ajustes (es el icono de una rueda dentada situado a la derecha).
- El tercer paso también puedes llevarlo a cabo desde la App de Instagram, ingresando a IGTV mediante su respectivo icono que verás en la parte superior derecha de la interfaz, justo al lado del icono de los MD.
- En cualquier caso, finalmente debes tocar la opción Crear canal y seguir las instrucciones que aparezcan en pantalla.
Pasos para crear un canal desde la versión web de Instagram
- Abre un navegador web en tu PC o Laptop.
- Ve a la página web de Instagram.
- Ingresa en tu perfil haciendo clic sobre el icono de la persona ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
- Ahora selecciona IGTV, que está ubicado justo por encima de tus publicaciones y debajo del extracto de la biografía.
- Por último, haz clic en Empezar y sigue las sencillas indicaciones que te aparecerán en pantalla.
En ambos casos no solo puedes crear tu canal de IGTV, sino que además puedes cargar los vídeos que desees. Pero recuerda que los vídeos de más de 10 minutos de duración solo se pueden subir desde un ordenador y desde perfiles verificados o con más de 10.000 seguidores.
Además de esto, te avisamos que la configuración de privacidad que tengas establecida para tu perfil de Instagram, se aplicará por igual para tu canal de IGTV. Con lo cual, si tu perfil es público, cualquiera podrá ver los vídeos que subas a tu canal. Del mismo modo, en caso de tener un perfil privado, solo quienes te sigan podrán acceder al contenido de tu canal.
¿Cómo se usa IGTV?
Aprender a utilizar IGTV es igual -o incluso más- fácil que empezar a usar YouTube, ya que los desarrolladores de Instagram se han inspirado en la simplicidad de la propia red social para crear esta nueva extensión de la misma. Gracias a esto, subir un vídeo no amerita más que unos pocos pasos que se pueden llevar a cabo tanto desde una PC como desde un Smartphone. Veamos de forma más detallada cuáles son estos pasos:
Pasos para subir un vídeo desde el móvil
- Abre la App de IGTV o pulsa el icono de IGTV desde la App de Instagram. Este icono se ubica en la parte superior derecha de interfaz principal.
- Toca tu foto de perfil para ingresar a tu canal de IGTV.
- Ahora presiona el símbolo de Más (+) ubicado a la derecha de la pantalla y luego selecciona Siguiente.
- Escribe el título del vídeo y su respectiva descripción. En este punto también puedes activar o desactivar un par de opciones: una te permitirá compartir una vista previa del vídeo en tu perfil y en la Home Page, la otra es para decidir si compartes o no tu vídeo en Facebook.
- Luego de completar todo lo anterior, será cuestión de pulsar sobre Publicar en la parte baja de la pantalla.
Pasos para subir un vídeo desde el ordenador
- Ingresa a la página web de Instagram desde un navegador en tu Laptop o PC.
- Dirígete hacia tu perfil mediante el icono de la persona ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
- Una vez allí, selecciona la opción IGTV que se ubica entre tu biografía y tus publicaciones.
- Luego haz clic sobre el botón azul Subir.
- Arrastra un vídeo desde tu galería hacia el punto indicado en la parte izquierda de la pantalla. También puedes hacer clic sobre el símbolo + para que se abra el explorador de archivos y puedas buscar el vídeo.
- En la parte izquierda de la pantalla tendrás una interfaz para editar la portada del vídeo, añadirle un título y una descripción, también para decidir si quieres compartirlo en Facebook y si quieres publicar una vista previa en tu perfil y en la Home Page de Instagram.
- Para finalizar, solo tendrás que hacer clic sobre el botón azul Publicar. También puedes elegir el botón Guardar borrador para cargar el vídeo pero publicarlo en otra ocasión.
Independientemente de que decidas compartir tus vídeos de IGTV mediante un móvil o un ordenador, es importante que leas la última sección de nuestro post Tamaños de foto vertical, de perfil, instastories y vídeos en Instagram. En el conocerás todos los parámetros y/o requisitos que deben cumplir los vídeos para subirlos a tu canal. Dichos parámetros fueron preestablecidos por los propios desarrolladores de Instagram.
Otros aspectos importantes que debes considerar
A pesar de funcionar como una extensión de Instagram, IGTV es en sí misma una aplicación, y como tal tiene sus propias particularidades y complejidades que podrían tomar mucho tiempo de enumerar. No obstante, te enseñaremos algunos de los aspectos más importantes que debes considerar sobre esta herramienta, a partir de lo cual te resultará más sencillo conocer el resto de sus detalles.
- Ver vídeos en IGTV. Puedes ver vídeos de otros usuarios pulsando el icono de IGTV ubicado en la parte superior derecha de la Home Page. También puedes pulsar ese mismo icono pero desde el perfil de un determinado usuario para ver todos los vídeos que el mismo ha compartido en su canal. Puedes deslizar la pantalla hacia adelante o hacia atrás para cambiar un vídeo sin tener que esperar a que termine de reproducir.
- Reproducción de vídeos en IGTV. Como si de un verdadero televisor se tratase, los vídeos en IGTV empiezan a reproducirse de forma automática al momento de abrir la herramienta. Además, cuando uno finaliza el siguiente también se reproduce automáticamente. Puedes pausar un vídeo tocando la pantalla, también puedes atrasar o adelantar un vídeo pausado.
- Compartir una vista previa. Es recomendable compartir una vista previa de tus vídeos para atraer tráfico hacia los mismos. Las vistas previas solo reproducen unos pocos segundos, pausándose para mostrar la opción Seguir viendo que los usuarios deben seleccionar para ver el vídeo completo.
- Eliminar una vista previa. Puedes eliminar una vista previa tal y como lo harías con cualquier otra publicación. Pero debes saber que hacer esto no afectará en nada al vídeo completo que seguirá disponible en tu canal de IGTV.
- Interactuar con vídeos de IGTV. Cuando mires vídeos en IGTV, puedes interactuar con ellos dejando un comentario o indicando que te gusta. Para ello verás los botones de siempre en la parte inferior de la pantalla.
- Enviar vídeos de IGTV mediante mensajes directos. También tendrás disponible un botón (icono del avión de papel) para compartir tus propios vídeos de IGTV mediante mensajes directos a otros usuarios. Esto mismo podrás hacerlo con los vídeos de otros usuarios siempre y cuando sus perfiles sean públicos.
- Posicionamiento de un vídeo en IGTV. Al momento de subir un vídeo, en las secciones de Título y Descripción puedes utilizar hashtags que te permitirán otorgarle una mayor relevancia a tus vídeos frente al motor de búsqueda de IGTV. Solo es cuestión de que sepas usar los apropiados según la temática de tu canal.
- Enlaces clicables en IGTV. Lo mejor de IGTV es que nos permite pegar enlaces en la descripción de los vídeos. A diferencia de los links que podemos pegar en las publicaciones, estos sí son clicables y redireccionan a los usuarios a la web o red social que hayamos vinculado.