Facebook está con nosotros desde hace bastante tiempo, aproximadamente algo más de una década, hoy día no es lo que inicialmente era, aun así, sigue teniendo el mismo norte y objetivo para el cual fue creada esta red social: conectar a las personas, independientemente de cualquier lugar del mundo donde se encuentren.
Pero esto también podría ser considerado como un arma de doble filo, ya que lo que es considerado por algunos como simplemente un compartir de información, otras personas pudieran verlo como una total pérdida de su privacidad ya que cualquier persona te puede tomar una fotografía en el lugar en que te encuentres y etiquetarte, de ese modo tus seguidores sabrán donde estás.
En todo caso cada usuario es totalmente responsable del uso que le dé a su propia cuenta, de lo que decide subir en su biografía, Facebook solo se encarga de proporcionar la plataforma para que se suba esa información y cada usario también está en el derecho de eliminar la etiqueta de la publicación en la que no quiere que se le vea.
Actualmente es tal la dependencia al Facebook que parece que se ha convertido en una especie de adicción a tal punto que publican cada cosa que hacen, y desde que lo tienen en sus dispositivos móviles y además conectado con Instagram, se toman fotos en todo lugar, en todo momento y en seguida la suben a la red, sin tener en cuenta que esto podría representar un riesgo para su seguridad, sin embargo, ese no es el tema de este post. No olvides que si tienes fanpages de Facebook, puede interesarte en tu estrategia de marketing comprar likes para páginas de Facebook.
Problemas de privacidad en Facebook
Debido a las críticas que ha recibido Facebook desde hace tiempo en relación a la privacidad, esto ha dado pie para que muchas personas sientan cierto temor acerca de crear cuentas con sus verdaderos datos personales, incluso datos de contacto esenciales como el correo electrónico, su número telefónico, y también evitan colocar sus fotos o las de sus hijos en el perfil.
Incluso hay quienes prefieren no tener una cuenta propia, pero como no quieren separarse de Facebook, aprovechan la de algún familiar, amigo o la de su pareja, para poder ver las actualizaciones de la red y ponerse en contacto con otras personas.
¿Como crear una cuenta de prueba de Facebook?
Pensando en esta situación de la inconformidad de los usuarios con el manejo de los datos personales, los desarrolladores de Facebook han estado trabajando en una solución a medias y es ofrecer la posibilidad de crear “cuentas de prueba”, en la que no necesitas suministrar tus verdaderos datos personales, pero hay que tener presente que esta cuenta tiene ciertas limitaciones.
Existe un método sencillo para poder crear una cuenta de prueba de Facebook sin necesidad de tener correo electrónico de Yahoo!, Gmail, Hotmail o cualquier otro proveedor de correo, pero, como te dije anteriormente, este tipo de cuenta tiene sus limitaciones, de ellas te hablaré más adelante, pero primero vamos a ver cómo puedes crearla paso a paso.
Crear una cuenta de prueba sin correo electrónico paso a paso
Aunque hablamos de que no necesitas una cuenta de correo, pues nos referimos a una cuenta real, sin embargo, como para el registro necesitas confirmar la creación de la cuenta, necesitarás un correo electrónico temporal. Hay sitios web que te permiten crear correos temporales únicamente para recibir este enlace de confirmación de la cuenta.
Así que, antes de ir a Facebook, debes generar tu correo temporal, un sitio recomendado es www.explodemail.com.
Una vez que ingresas a esta página haces clic en la pestaña que dice generar correo temporal (está en inglés en la primera línea), y te dará un mensaje indicando que se ha creado un correo temporal y te dará la dirección creada.
Copia este correo y ve a la página principal de Facebook y sigue el proceso de registro como lo harías normalmente haciendo click en el botón que indica regístrate es gratis y lo será siempre.
Ahora debes colocar un nombre y un apellido en las casillas correspondientes y en la casilla que pide tu correo electrónico, vas a colocar el correo que generaste en explodemail.com.
Repite la dirección de correo en la casilla siguiente, y crea una contraseña para tu cuenta de Facebook. Completa el resto de la información con los datos que quieras utilizar, recuerda que es una cuenta de prueba y no es necesario que uses tus datos reales.
Indica si eres hombre o mujer, y luego haz click en el botón que dice quiero registrarme. Espera unos segundos mientras se comprueban el correo y ya finalmente estará creada tu cuenta.
Te aparecerá una página pidiendo una información adicional, si lo deseas puedes hacer click en omitir este paso, y pasas directamente a completar la información de tu perfil colocando los datos que quieras compartir. Cuando tengas todo listo solo tienes que hacer click en guardar y confirmar.
Ahora solo tendrás que añadir tu foto de perfil, si esta fuera una cuenta real, lo recomendable sería que fuera una foto tuya, pero como se trata de una cuenta de prueba, puedes colocar la foto que quieras y, una vez más, haces click en guardar y confirmar, pero si no quieres colocar ninguna foto también puedes hacer click en omitir.
Completa la información faltante y llegarás a un momento en el que te dirá que para completar el proceso de registro te van a enviar un correo electrónico en el que tienes que confirmar la cuenta.
En este paso tienes que volver al sitio web de explodemail.com y encontrarás un nuevo correo recién llegado para confirmar tu registro en Facebook. Ahora lo que tienes que hacer para confirmar tu cuenta es copiar ese enlace y pegarlo en una nueva pestaña del navegador.
Es importante que confirmes la cuenta entrando al enlace que te llega al correo siempre en una ventana o pestaña nueva, una vez confirmado ya puedes utilizar la cuenta de normalmente, pero recuerda que tendrás algunas limitaciones porque es una cuenta de prueba.
Limitaciones de la cuenta de prueba de Facebook
Hay que tener presente que con la cuenta prueba de Facebook se puede interactuar con otras cuentas de prueba, pero nunca con las cuentas reales, aunque sí podrás verlas.
Otra limitación de estas cuentas es que están sujetas a los controles de detección de cuentas falsas o spam de Facebook, por lo que podrías tener inconvenientes de uso muy seguido.
También están limitadas a dar Me gusta en las publicaciones de páginas reales de la red, ni tampoco pueden publicar en sus muros.
Si después de un tiempo de estar usando una cuenta de prueba de Facebook quieres convertirla en una cuenta real, no podrás, pero si podrás crear una cuenta nueva con tu propio correo electrónico siguiendo los mismos pasos que te di anteriormente.
Si quieres cerrar o eliminar la cuenta de prueba, porque ya no quieres usarla más, tendrás que ir a la página de configuración, en la que te dieron el user ID, el mail de login y la respectiva contraseña y proceder a marcar la opción desactivar tu cuenta, como lo harías con cualquier otra cuenta de Facebook.