Desde sus inicios hasta la actualidad Instagram ha sido y es la red social número uno en cuanto a fotografía nos referimos. Más recientemente, con la integración de funciones para publicar y compartir videos; la plataforma también se ha convertido en un punto clave para la promoción de tráilers y pósteres de cineastas.
Sin embargo, esta red social no se optimiza por sí sola. Por lo que no basta con crearse un perfil y publicar contenido sin más. Al contrario, es sumamente importante tener en cuenta al menos una serie de pasos a seguir si se quiere optimizar un perfil de Instagram para un fotógrafo o cineasta, y elegir el nombre correcto. Después de todo, en estos casos el éxito laboral dependerá de conseguir una mayor cantidad de seguidores e interacciones.
1. Optimizar lo básico de Instagram para Fotógrafos y Cineastas
En primer lugar están los aspectos más básicos para cualquier página de Instagram. Incluso si se tratase de un simple perfil personal, es sumamente importante considerar la optimización de los siguientes parámetros esenciales.
Nombre de usuario
Si tienes un estudio fotográfico registrado en tu país o localidad, puedes optar por utilizar su nombre para tu perfil de Instagram. En caso contrario puedes usar tu nombre natural. No obstante, tratándose de un perfil para un fotógrafo o cineasta lo más recomendable sería idear un nombre mínimamente comercial.
Un ejemplo seria tus iniciales seguidas de las palabras «Fotografía», «Estudio» o cualquier otra que haga referencia al mundo audiovisual con un tono artístico y/o profesional. De esta manera el nombre de usuario inspirará más confianza, pues no se tratará de un simple nombre como cualquier otro.
Otro aspecto sumamente importante, ya no solo para optimizar el nombre de una página de Instagram para fotógrafos y cineastas, sino para cualquier perfil en general; es establecer el mismo nombre de usuario utilizado en Twitter.
Esto supone una gran ventaja ya que ambas plataformas manejan el mismo sistema de Nickname (empezando por @). Haciendo que el vínculo entre las dos sea más eficiente y permitiendo atraer a los seguidores de una hacia la otra con mayor facilidad.
Foto de perfil
De nuevo empezamos hablando de la posibilidad de que tengas una marca registrada en tu localidad. Pues si ese es el caso, entonces seguro que no solo tienes un nombre comercial; sino además un logo. Y ese logo es la mejor alternativa que tienes para optimizar la foto de perfil de tu Instagram siendo un fotógrafo o cineasta.
En caso contrario, deberías utilizar una imagen donde se vea tu rostro con claridad simulando que trabajas. Por ejemplo, puede ser una foto en la que sales de costado apuntando con una cámara en tus manos.
Biografía personal
El espacio que Instagram asigna a la redacción de una biografía es de 160 caracteres. Por lo que la misma debe ser breve y precisa, agrupando elementos verdaderamente relevantes para tu marca personal. Toma en cuenta que la mejor forma de optimizar una biografía de Instagram para fotógrafos y cineastas es colocando un enlace en la misma además de un par de hashtags.
Ya que la información que puedes poner es limitada, el enlace es crucial para redirigir a los seguidores hacia tu web u otras redes sociales mediante las cuales puedan obtener una mayor información de tu trabajo y los servicios que ofreces. Mientras que, en Instagram; los hashtags son la principal fuente de interconexión con potenciales seguidores.
2. Mejorar el contenido a publicar
Tratándose de un perfil comercial, no puedes estar publicando cualquier contenido al azar. Después de todo, se supone que eres un fotógrafo o cineasta profesional. O al menos eso dice tu biografía, a partir de la cual la gente se hace una expectativa de tu Instagram y si la misma no se cumple, no solo te seguirá menos gente; sino que también perderás seguidores.
Además, así como la mayoría de profesionales; se supone que los fotógrafos y cineastas se especializan en determinadas temáticas. En este sentido, es sumamente importante que te enfoques en una de ellas y no te vayas por las ramas con lo que publicas.
Por ejemplo, están los fotógrafos urbanos, los de paisajes naturales, los de animales, los de parejas, y un largo etcétera. Por cierto, como fotógrafo profesional no se supone que uses los filtros de Instagram.
En cuanto a los cineastas, algunos se enfocan en películas, otros en video-reportajes y otros en documentales. A su vez, cada una de estas opciones tienen sus propios géneros. En este sentido, muchos caen en el error de asumir que mientras más de todo esto abarquen, entonces llegarán a más gente.
Lo cierto es que cada una de estas posibilidades representa un nicho en sí mismo, con su propia comunidad de consumidores. Estos consumidores suelen tener gustos específicos, no quieren ver hoy algo que les gusta y mañana otra cosa que no les guste. Así que la especialización es realmente un punto a favor, no un limitante.
3. Perfeccionar una periodicidad para las publicaciones
Las publicaciones en Instagram de un fotógrafo o cineasta profesional no deben hacerse de forma espontánea. No se trata de haber tomado 20 «buenas» fotos en un día y publicarlas todas de golpe. Las fotos y tomas verdaderamente buenas son muy escasas, y si no sabiass eso entonces solo eres alguien más con una cámara.
Dependiendo de tu campo especializado, lo mejor es compartir entre dos a cuatro publicaciones en un día. Pero veamos esto con más detalle:
Horas del día
Existen múltiples estudios que apuntan a que en determinadas horas del día las publicaciones llegan a más gente y consiguen un mayor número de impresiones que en otras horas. Sin embargo, este fenómeno depende de muchos factores y no aplica por igual para todos los tipos de perfiles.
Aunque si existen unas recomendaciones generales para todos ellos. Por ejemplo, durante las horas pico la gente que se traslada de casa al trabajo y viceversa, suele hacerlo con el móvil en la mano. También están las horas del medio día en que esas mismas personas toman su descanso para el almuerzo.
Minetras que las peores horas para publicar son en la madrugada o durante el amanecer. De cualquier modo, si evalúas el impacto de cada una de tus publicaciones te iras haciendo una idea de cuándo están más activos tus seguidores y, de esa forma, personalizar tu propio horario optimizado.
Días de la semana
Después de determinar los mejores horarios para compartir tus publicaciones, debes asegurarte de nutrir las necesidades de tu público a diario. Si mantienes un ratio de entre dos a cuatro publicaciones al día, tus seguidores no se sentirán agobiados por un posible exceso ni tampoco aburridos por un posible déficit.
En resumidas cuentas, es muy importante publicar contenido nuevo todos los días, pero no a toda hora. Cuando mucho es aceptable hacer un par de publicaciones extras los fines de semana y días festivos, que es cuando la gente está más dispuesta a invertir tiempo en sus redes sociales. Aunque de las historias sí que puedes abusar un poco sin importar qué día sea.
4. Optimar la interacción con los seguidores
Si quieres promocionar tu trabajo debes dar algo a cambio. Por muy buenos que sean los contenidos que subes y tu perfil en general, no esperes que la gente te siga y comente tus publicaciones sin necesitar al menos un agradecimiento como retribución. Instagram es una red social, de manera que socializar es imperativo incluso para perfiles profesionales y comerciales. También evitar dejar de seguir a usuarios activos en Instagram, y mejor opta por silenciarlos si no deseas saber más de ellos.
Vínculo profesional – emocional
Si tus seguidores son demasiados y no puedes responder a todos, es necesario que agradezcas en «público» dirigiéndote a ellos en algunas de tus publicaciones, e incluso dedicarles al menos una foto al día. Haciéndoles saber que te gustaría responder todos los comentarios y mensajes privados; pero sencillamente no tienes el tiempo suficiente para hacerlo.
Después de todo, la «magia» de Instagram radica en su potencial para que los seguidores se vinculen emocionalmente con los perfiles que realmente les gustan. En este sentido, es recomendable que cada cierto tiempo compartas fotografías con contenidos relativamente personales y no tan orientados hacia el ámbito profesional. Esto impulsará ese vínculo emocional que enganchará a quienes te siguen con tu marca personal.
Ratio de seguidores – seguidos
En cualquier caso, otro aspecto sumamente importante es mantener un volumen de seguidores siempre mayor al de seguidos. Esto tendrá un impacto psicológico en las personas que visiten tu perfil por primera vez, ya que la mayoría tenderá a experimentar la sensación de que tu cuenta de Instagram como fotógrafo es popular. Si es necesario, compra seguidores para tener un buen ratio de seguidos – seguidores.
Dicho de otro modo, en el caso de tener más seguidos que seguidores tu cuenta no parecerá tan atractiva. Por otro lado, si te excedes demasiado con eso de tener más seguidores que seguidos; entonces tu perfil podría parecer el de alguien engreído. Los únicos que se salvan de esto son las estrellas de Hollywood y si fueses una no estarías leyendo esto.
El ratio más óptimo para el Instagram de un cineasta o un fotógrafo, es de entre un 15 y un 40% más de seguidores que de seguidos. Pero tampoco se trata de que debas seguir a cualquiera. Lo más recomendable es que sigas a gente de tu mismo ámbito e interactúes con sus publicaciones. Si ellos tienen seguidores a los que les gusta su contenido, probablemente te vean en un comentario y terminen siguiéndote a ti también.
5. Administrar eficientemente el perfil
A diferencia de otros tipos de perfiles, los fotógrafos y cineastas deben llevar la administración de su Instagram pos sí mismos. Esto no significa que no puedan contratar la ayuda de un community mánager especializado en Instagram. Pero su trabajo sería retocar tus publicaciones para hacer lo que saben hacer: aumentar el impacto de cada una para atraer a cada vez más seguidores.
Sin embargo, la fotografía y la cinematografía pertenecen al mundo del arte. Un fotógrafo o cineasta verdaderamente profesional sabe lo que significan sus obras. Por lo que solo él o ella puede expresar la esencia de cada una.
Ahora bien, en cuanto a la gestión de clientes que quieran contratar tus servicios, si que vas a necesitar responder a todos para no perderte de posibles contratos. En este punto es más aceptable contratar cierta ayuda cuando tus seguidores sean tantos que no puedas atenderlos a todos por privado.