Planificar una estrategia con contenido eficaz, es tan importante como conocer e interpretar las estadísticas, conocer bien a otros usuarios que te siguen, luego de haber invertido en diseñar una estrategia de contenidos para nuestras publicaciones y haber pagado en redes sociales por su marketing y remarketing.
Las estadísticas son mostradas en la misma app de Instagram, pero únicamente si tu cuenta está configurada con un perfil de empresa, sin embargo, ¿qué pasa si tu quieres ver las estadísticas de tus publicaciones y no tienes tu cuenta configurada con un perfil de empresa?
De eso precisamente queremos hablarte en este post, pero, antes de aprender a hacerlo así no cuentes con un perfil de empresa, te voy a explicar cómo funcionan las estadísticas de modo natural en Instagram.
Cómo acceder a las estadísticas en Instagram
Facebook desde hace algún tiempo incluye una muy detallada sección de estadísticas para poder llevar una correcta medición de los alcances de las publicaciones. Instagram, al ser propiedad de esta misma empresa, ha incluido también desde su misma app la opción de ver las estadísticas de tu cuenta, sin necesidad de tener que acudir a herramientas externas como lo hacías antes. La única restricción: tu cuenta debe estar creada con un perfil de empresa para poder acceder a las estadísticas.
Conocer las estadísticas a través de Instagram, te permitirá obtener más información sobre tus seguidores y sobre aquellas personas que mantienen contacto con tu empresa o negocio. Por ejemplo, podrás saber el género, ubicación o el rango de edad de esos usuarios que te siguen. También te permite conocer sobre cuáles son las historias que más gustan y las que menos gustan.
Ver las estadísticas a través de Instagram es algo muy importante, si quieres medir el rendimiento que te está brindando tu cuenta, aquí aplica aquello de que lo no se mide no se mejora, y gracias a las estadísticas sabrás: cuándo es mejor publicar, conocer qué tipo de contenido funciona mejor y conocerás más de cerca a tu público objetivo.
Instagram Analytics
Recientemente Instagram lanzó al mercado el programa llamado Instagram Analitycs, creando la posibilidad real de tener un perfil de empresa o de marca. Este nuevo perfil da dos ventajas importantes con respecto al perfil personal o privado, y es que se puede tener estadísticas de forma gratuita y además poder poner un botón de contactar.
En caso que no tengas una cuenta como empresa, no hay ningún problema, igual puedes disfrutar de las estadísticas en esta red social sin ser empresa. Instagram es propiedad de Facebook, así que con solo tener una Fanpage, se considerará un perfil de empresa o marca., así seas solo un blogger o la tienes porque simplemente quisiste tenerla, lo que debes hacer entonces, es vincular tu cuenta personal de Instagram a la página que tienes en Facebook y listo, desde allí podrás ver tus estadísticas.
Cómo crear un perfil de Instagram para empresa
Por ser Instagram la red social del momento por el crecimiento tan grande que ha tenido en los últimos años, ha hecho que muchos negocios hayan optado por crear su perfil de empresa y así poder disfrutar de todos los beneficios que esto les da.
Instagram tiene más de mil millones de seguidores activos a nivel mundial, sobre todo los que integran la generación Z y los millenials, así que, si tu público objetivo pertenece a este sector, enhorabuena, adelante, esta es la herramienta indicada.
Ten presente que las estadísticas que te aparezcan corresponderán a las historias publicadas después que abriste tu cuenta empresarial.
Paso a paso para crear una cuenta de empresa de Instagram
Lo primero que tienes que hacer para poder cambiar a una cuenta de empresa en Instagram es, obviamente, tener un perfil personal.
Una vez que te encuentres en tu perfil vas a hacer click en el ícono de configuración que es el engrane que se encuentra al lado derecho del botón Editar perfil.
Bajas completamente hasta que consigas la opción cambiar al perfil empresa.
Haces click allí y te aparecerán varios mensajes confirmando el cambio que estás realizando, el principal: ahora tendrás acceso a las estadísticas.
Lo siguiente que te pide es vincular tu cuenta de Instagram con tu página de Facebook. Si no has creado una página de Facebook (o no quieres vincular la que tienes) simplemente puedes omitir este paso.
Ahora solo tendrás que añadir el correo de contacto de tu empresa, en este caso lo ideal es que utilices un correo corporativo.
Y de esta manera esta lista tú cuenta de perfil de empresa, ahora te aparecerá una notificación indicando que la página ha sido creada.
Configurar el perfil de empresa en Instagram
Ya creado el perfil, el paso a seguir será configurarlo y optimizarlo. Y para este paso es necesario conocer los elementos que se utilizarán: Nombre del usuario, imagen del perfil, nombre del negocio o empresa, descripción, página Web, stories destacadas, contacto y feed.
La idea es que apenas algún seguidor entre a tu página, estos son los elementos que verá en primer lugar. Por lo que es muy importante tener una biografía atractiva, con toda la información bien organizada y muy fácil de comprender. Esta biografía debe contener de manera bien definida y clara el nombre del usuario que decides poner y que será por el que te buscará en la URL.
Es importante colocar la propuesta de valor, es decir, a qué te dedicas, que te hace diferente de la competencia, es aconsejable agregar emojis y hashtags de marca, y por supuesto, muy importante también, la forma en que tus seguidores pueden contactarte.
Por último, usa las historias destacadas para mostrar los elementos que deseas resaltar en tu marca.
Algunos consejos al usar tu perfil de empresa en Instagram
Aunque ya todos sabemos usar Instagram (subir post y stories) no está de más recibir algunos consejos para darle un mejor uso a esta herramienta y sacarle el máximo provecho.
Hacer un buen plan de contenidos
Es imprescindible tener un buen plan de contenidos al momento de contactar una red social, para tener claro qué tipo de publicaciones hacer y cuándo hacerlas, por lo general, las mejores marcas publican alrededor de 5 veces por semana, ya que la frecuencia de publicación en esta red es importante.
Ver cuál es el mejor momento para publicar
Si Instagram es tu red para promocionar tu empresa, debes saber cuáles son las mejores horas para hacerlo, y para eso debes tomar en cuenta cuándo tu audiencia está más activa, cuáles son los días, y qué horas tienes más Engadgement en tus publicaciones y qué hashtags deberías usar para tener más likes.
Mide tus resultados
Aquí es cuando son importante las estadísticas, ya que todas las acciones que ejecutas debes medirlas para saber si lo estás haciendo bien y si realmente la red está cumpliendo su objetivo principal, o de lo contrario, realizar los correctivos que haya lugar. Por eso es recomendable que hagas una plantilla en la que puedas medir los resultados y así poder saber también, qué tipo de contenido está funcionando mejor.
Ventaja publicitaria de tener una cuenta de empresa en Instagram
Es quizás la más importante ventaja, poder promocionar tú marca en Instagram, además de ser bastante económico, te permite conectar directamente con tu público objetivo. Se estima que el 80% de las personas siguen una cuenta de empresa en Instagram.
Instagram es la red social con más Engagement, de hecho, esta red es 10 veces mayor que en Facebook y 84 veces más que Twitter. Y las estadísticas se pueden disponer para realizar las correcciones pertinentes y tomar buenas decisiones. Así que, gracias a las estadísticas, podrás saber:
- La evolución del número de interacciones.
- Cuáles son los contenidos que mejor funcionan.
- En qué horas hay más actividad por parte de los usuarios.
- Ubicación geográfica de tus seguidores.