¿Quieres impulsar tu marca, producto o servicio en Twitter? ¿O será que más bien te interesa evolucionar como influencer a través de esta red social? ¡Ah! pero es que apenas vas empezando y tienes pocos seguidores. Pues no te preocupes, ya que desde el 2016 se puede verificar una cuenta de Twitter sin ser famoso.
En este post encontrarás todo lo que debes saber al respecto, como por ejemplo: ¿Qué es una cuenta verificada?, ¿Cómo verificar tu cuenta de Twitter?, ¿Qué implica tener una?, y mucho más.
¿Qué es una cuenta verificada?
En términos sencillos, una cuenta verificada de Twitter es aquella que cuenta con una confirmación de autenticidad por parte del soporte técnico de la propia red social. En otras palabras, cuando Twitter aprueba una solicitud de verificación de una cuenta; se da a entender que el usuario ha probado ser el dueño de la misma y/o que no se hace pasar por otra persona.
¿Cómo verificar tu cuenta de Twitter sin ser Famoso?
Como dijimos en un principio, actualmente cualquier usuario de Twitter puede verificar su cuenta sin importar que sea o no famoso. O bueno, en realidad lo que se puede hacer es aplicar para conseguir la verificación. Lo cual debe hacerse llenando y enviando un formulario que Twitter debe aprobar.
Mientras que, antes del año 2016; dicho formulario no estaba disponible para el público general. De manera que los evidentemente famosos podían acceder a una verificación de sus cuentas.
En cualquier caso, para solicitar la verificación de tu cuenta Twitter debes llenar este formulario. El problema es que al ingresar en la web, en lugar de aparecer el formulario lo que sale es el mensaje «Check back soon!» (¡Vuelve a consultar pronto!). Puesto que desde hace unos meses el mismo se encuentra inhabilitado.
Pasos para solicitar la verificación de tu cuenta Twitter
A pesar de que el formulario se encuentre temporalmente inhabilitado, te indicaremos los 10 pasos a seguir para solicitar a Twitter la verificación de tu cuenta. Ya sabiendo cómo hacerlo, solo será cuestión ingresar a la web del formulario con cierta periodicidad para estar al tanto de cuando sea rehabilitado.
- Asegúrate de usar tu nombre real en Twitter. Opcionalmente puedes usar tu nombre artístico siempre que sea original. Si tratas de impulsar una marca o empresa, usa su nombre solo si cuentas con los documentos de registro legal de la misma.
- Coloca una foto real de tu rostro como imagen de perfil y/o de encabezado. Si se trata de una marca o empresa, utiliza su logo siempre que el mismo sea original.
- Registra y verifica tu número de teléfono personal en Twitter.
- Registra y confirma un email con dominio propio. Los proveedores como Gmail, Hotmail, Yahoo!, Outlook y similares; son de dominio público y no son apropiados para verificar una cuenta de Twitter.
- Rellena cuidadosamente el apartado de la Biografía. Con ella debes establecer claramente el origen o propósito de tu cuenta (figura pública, marca o empresa).
- Establece tu fecha de cumpleaños real (la misma que aparece en tu documento de identificación).
- Configura tus tweets para que sean públicos.
- Registra cualquier página web que administres. Puede ser de Facebook, Instagram, YouTube, un blog o cualquier otra. Tampoco importa si se trata de una web personal o empresarial.
- Rellena y envía el formulario de solicitud de verificación de cuenta a Twitter.
- Espera a entre tres a diez días para recibir una respuesta de Twitter a través de tu correo electrónico.
¿Qué información se solicita en el formulario?
En el video que te dejamos arriba puedes enterarte de una manera más visual de todos los datos que te solicitarán en el formulario para verificar tu cuenta de Twitter. Sin embargo, en concreto se te pedirá lo siguiente:
- Confirmar el nombre de la cuenta que quieres verificar.
- Registrar un número de teléfono en caso de que no lo hubieses hecho antes.
- Agregar el enlace de hasta un máximo de cinco páginas webs que sirvan para comprobar, o bien tu influencia pública (por ejemplo si eres artista), o bien tu dominio o experiencia en una área (por ejemplo si administras una revista científica).
- Explicar en un breve texto por qué crees que tu cuenta de Twitter debe ser verificada (por ejemplo, «para proteger tu marca personal»).
- Finalmente debes seleccionar el botón «Next» y en la siguiente página el botón «Submit«.
Requisitos para procesar la solicitud de verificación
Gran parte de los pasos antes señalados se pueden entender como requisitos. Pero en realidad, la mayoría son tips que te ayudarán a darle credibilidad a tu cuenta de cara a los moderadores de Twitter. De hecho, la misma red social te solicitará ciertos documentos para autenticar tu identidad, marca o empresa. Los cuales si podríamos considerar como requisitos indispensables.
Para verificar un perfil personal
- Debes escanear y enviar tu documento de identidad original (Cedula, Pasaporte, DNI, etc.) y adjuntarlo en el formulario.
- Cual sea el documento que uses, debe estar vigente y sus datos claramente visibles.
- Demonstrar cierta reputación o trayectoria como figura pública al aplicar para tu verificación. Twitter se toma muy enserio las apariciones en medios de comunicación, entrevistas y cosas por el estilo que puedas comprobar.
Para verificar una cuenta empresarial
- Debes adjuntar un PDF, foto o imagen escaneada del registro mercantil de tu negocio.
- Tu marca, empresa o negocio; debe estar legalmente registrado en tu país.
- Debes contar con un logo original y legalmente registrado en tu país.
- La empresa, marca o negocio deben contar con al menos una página web.
Preguntas frecuentes
En la web oficial de Twitter puedes encontrar respuesta a varias Preguntas frecuentes sobre las cuentas verificadas. Sin embargo, hay algunas cuestiones importantes que allí no se abordan y que te responderemos a continuación. Pero de igual modo es importante que revises las preguntas y respuestas de la web ya que aquí no las tomaremos en cuenta para evitar la redundancia.
¿Tener muchos seguidores es un requisito?
Tener muchos seguidores es un agregado que sin lugar a dudas puede ayudar a que Twitter valide tu solicitud de verificación. Sin embargo, no es un requisito imprescindible. De hecho, existen cuentas que no superan los 1.000 seguidores y aun así son verificadas. Esto se debe a la relevancia de algunas profesiones o especializaciones, como podría ser el caso de políticos o periodistas con pocos seguidores.
¿Cómo saber si una cuenta está verificada?
Cuando una cuenta es verificada recibe una insignia azul que solo Twitter puede agregar. Dicha insignia aparece en TODO momento al lado derecho del nombre de la cuenta verifica (en su perfil, en los resultados de búsqueda y en sus tweets).
Esta insignia no puede ser copiada y pegada en el nombre de usuario de una cuenta. Y solo aparece al final del mismo tal como se muestra en la imagen de arriba. De manera que las insignias que aparezcan en la foto de perfil, en la imagen del encabezado o en cualquier otra parte que no sea la indicada; deben entenderse como falsas y Twitter puede tomar medidas contra estas cuentas.
¿Qué pasa cuando una solicitud de verificación es rechazada?
¡Nada! Así de sencillo, no pasa nada. Lo que significa que no pierdes nada haciendo el intento, ya que ni bloquearán tu cuenta ni te impedirán intentarlo de nuevo. De hecho, puedes volver a aplicar para tu verificación luego de 30 días de haber recibido una respuesta negativa. Tiempo que puedes usar para mejorar aspectos de tu perfil que aumenten tus probabilidades de éxito en el próximo intento.
¿Qué pasa cuando una solicitud de verificación es aprobada?
En resumidas cuentas, y este es el objetivo de Twitter; tu cuenta se vuelve más segura y creíble de cara a tus seguidores. Ya que esta es la mejor forma de saber que te están siguiente a ti o a tu marca, y no a alguien que intenta imitarte o suplantarte.
Dicho e otro modo y a manera de ejemplo, sirve para distinguir la cuenta oficial de personajes influyentes como Donald Trump ante las cuentas de usuarios que pretenderían hacerse pasar por él.
¿Cuáles son las ventajas de tener una cuenta verificada?
Contar con la aprobación de la verificación de una cuenta Twitter supone algunas ventajas para el crecimiento de la misma. Se agregan nuevas o mejoradas funciones, como por ejemplo:
- Estadísticas más especializadas que las de Twitter Analytics.
- Filtro especial para las notificaciones de otras cuentas verificadas con las que interactúes.
- Mejor posicionamiento para las búsquedas de Twitter y Periscope.
- Mayor reputación y credibilidad.