Top 10 mejores extractos de LinkedIn en los que te puedes basar para hacer el tuyo

LinkedIn no es una red social cualquiera. Su principal atractivo no es el entretenimiento, sino los fines lucrativos mediante la presentación de perfiles laborales, profesionales, empresariales y comerciales. Es una plataforma social orientada al encuentro entre empleados y empleadores que pueden interactuar en medio de una gigantesca comunidad.

Son muchas las cosas que se deben optimizar en esta plataforma. Pero en este momento nos centraremos en exponerte un Top 10 con los mejores extractos de LinkedIn en los que te puedes basar para hacer el tuyo. Estos extractos son uno de los aspectos más importantes. ¿Qué mejor manera de optimizar el tuyo que inspirándote en los más exitosos?

Top 10 extractos de LinkedIn para inspirar el tuyo

extracto de linkedin para hacer el tuyo

Si estás pensando en exponer tus productos, proyectos o servicios para conseguir nuevas contrataciones a nivel global mediante esta plataforma social online, lo primero que debes saber es que un buen extracto puede ser la diferencia entre conseguir o no el trabajo de tu vida.

No está mal pensar en optimizar tu extracto basándote en tus propios errores, modificándolo con el tiempo hasta ver que cada vez más contactos se sienten atraídos por tu perfil. Pero seamos sinceros, hacerlo así podría tomarte meses o hasta años.

Es por ello que hemos preparado para ti el siguiente Top con los 10 mejores extractos de LinkedIn para que tengas una mejor idea de hacer el tuyo:

1. Cláudio Inácio. Consultor Personal, Proyectos Paralelos y Estrategia en Social Media | Marca Personal | Speaker [ +14K ].

2. Enrique Cejudo Romero. Orientador | Formador | Empleo 2.0 | Marca Personal y Empleabilidad | Orientador de Orientadores.

3. Paola Duran. Tu próximo cliente está en LinkedIn|Estrategia B2B|Marketing+Lead Generation|Social Selling Expert by LinkedIn🔝Speaker.

4. Alfonso Alcántara YORIENTO. Conferenciante de empresa con rigor y humor. Motivación de profesionales y equipos. Psicología de cambio liderazgo RRHH.

5. Sergio Rivas ►Scalable Social Selling. Capta Clientes con Linkedin de forma Sistematica Escalable y Rentable |+300 organizaciones 10 años | CEO eKikus.com| 30K.

6. Rubén Montesinos Torres. Interim Manager | Consultor RR.HH | Coach | Mentor | Formador | Marca Personal | Employer Branding.

7. Alicia Ro – Comunicación y Marca Personal. Comunicadora experta en técnicas para Hablar en Público, Vídeo, Marca Personal. Presentadora. Ganadora #PremiosBlogs2017.

8. María Suquilanda. ⚠️Tengo súperpoderes Convierto a tu equipo comercial en embajadores de marca para que puedan vender más usando #Linkedin.

9. David M Calduch 🇪🇸 🇬🇹Social Selling Sales Navigator. Social Selling 🎯 Proyectos de Transformación Digital de Ventas 🔥 Top 50 European Social Selling Professionals.

10. Sonia Duro Limia. Consultora Marketing Digital, especializada en Social Selling para empresas y Marketing de Contenidos. Formadora.

Debes tener en cuenta que este Top no tiene ningún orden en especial. No se trata de que el extracto del puesto uno sea mejor que el del puesto diez, ni viceversa. Solo elegimos al azar 10 de los perfiles de LinkedIn con mayor tendencia en este año 2019. Que si están marcando tendencia, por algo será, y eso ahora lo vamos a ver.

Visto de este modo, más que un Top podríamos decir que esta es una lista con 10 de los mejores ejemplos de extractos en los que te puedes basar para desarrollar el tuyo. Pero que ni se te ocurra andar copiando y pegando, porque eso es plagio y puedes quedar muy mal parado.

¿Por qué estos son los mejores ejemplos de extractos de LinkedIn?

extracto de linkedin ejemplo

Primero que nada, es importante aclarar que para ver los extractos de estos 10 perfiles de LinkedIn debes hacer clic en el nombre de cada uno.

¿Entonces qué es eso que acompaña a cada nombre? ¿No son esos los extractos? No, se trata de los fragmentos que se pueden escribir en la tarjeta de presentación de la plataforma. Es de las primeras cosas que se ven al ingresar al perfil de una persona, de modo que también es importante que los mires con atención para aprender a optimizar el tuyo.

Además, en caso de que aún no lo sepas, en LinkedIn se conoce como extracto al espacio señalado como «Acerca de«. Que es lo primero que los empleados revisan cuando una tarjeta de presentación les atrae. Pero solo se muestra un pequeño fragmento y para ver el extracto completo hay que hacer clic sobre «ver más«.

Un extracto debe ser usado como un espacio para realizar una descripción más detalla acerca de quién eres, a qué te dedicas y cuáles habilidades tienes para ofrecer; entre otras cosas. Pero solo tienes hasta un máximo de 2.000 caracteres (cerca de 300 palabras) disponibles. Por lo que resulta sumamente importante aprovechar cada línea de la mejor manera posible.

En este sentido, es importante que conozcas cuáles son los aspectos indispensables que cualquier extracto de LinkedIn debe tener para ser exitoso. Aspectos que, como verás, de una u otra forma se encuentran presentes en cada uno de los extractos de arriba. Es por eso que han llegado a ser tan exitosos y son de los mejores ejemplos que podamos conseguir.

Aspectos indispensables para el éxito de un extracto

modelo de extracto de linkedin

Para que un extracto de LinkedIn esté optimizado al 100% debe estar redactado para:

  • Posicionarte en el motor de búsqueda de LinkedIn. En este sentido, debes asegurarte de incluir las palabras clave tus potenciales clientes, reclutadores o empleadores utilizarían para encontrar a alguien con tus habilidades. Pero no las metas de forma forzada ni las repitas más de una vez.
  • Llamar la atención de quien visite tu perfil para que lo vean por completo. Para lograr esto es vital enfocarte principalmente en las primeras líneas del extracto, ya que estas son las únicas que quedan expuestas antes de la opción «ver más«.
  • Incitar al lector para que te contacte en lugar de pasarte por alto. Por eso es de gran relevancia incluir uno o varios medios a través puedas ser contactado. Puede ser tu email, tu blog, tu página web o incluso tus redes sociales.

Es por eso que en la redacción deben incluirse aspectos de gran interés para los reclutadores, como por ejemplo:

  • Tu experiencia laboral y tu ocupación actual. Si estás desempleado, no te preocupes; la mayoría de los reclutadores se interesan en perfiles con disponibilidad inmediata. Solo no uses la palabra «desempleado» porque es un catalizador negativo.
  • Las mayores aportaciones que has hecho en tus trabajos, empresas y/o proyectos anteriores. Pero no los escribas todos, limítate a seleccionar los dos o tres logros más importantes.
  • En relación con tus logros y experiencia, reafirma cuáles son las competencias que hasta ahora has adquirido y dominado.
  • Resalta tu capacidad para mantener buenas relaciones laborales con compañeros. El valor de los equipos multidisciplinarios, asegurándote de no enaltecerte a ti mismo haciendo creer que la empresa o proyecto del empleador terminará girando en torno a tu persona.
  • Dedica un pequeño espacio para abrirte como persona, contando alguna anécdota que te haya hecho sacar lo mejor de ti o de la cual hayas aprendido cosas muy valiosas. Hoy en día el valor humano ha estado cobrando cada vez mayor relevancia en empresas y compañías de todo tipo. Tan solo asegúrate de que la anécdota acabe de forma positiva.
  • En sintonía con lo anterior, más allá del ámbito laboral es de gran importancia resaltar tus valores como persona, esto puede estar incluido en un solo párrafo con el punto anterior.

Y para terminar: ¿Cómo organizar todo esto?

como organizar extracto de linkedin

Si revisas cada uno de los 10 extractos de los perfiles compartidos, notarás una especie de macro estructura general. Pero realmente no existe una única fórmula para que tu extracto de LinkedIn sea exitoso.

Recuerda que cada profesión, empresa y proyecto pueden deberse a naturalezas completamente diferentes entre sí. De manera que, según cada nicho, la estructura del extracto puede estar organizada de una u otra forma.

Por ejemplo, de los 10 extractos que forman parte de este Top, solo uno tiene el contacto de comunicación al inicio. El resto lo tienen al final, ya que así es como suele hacerse con mayor frecuencia. Pero no por eso el extracto que establece el medio de contacto al principio es menos exitoso que el resto.

Lo que sí debes hacer siempre es utilizar varios párrafos cortos, de entre 2 a 4 líneas cada uno. Siempre dedicando el primero para llamar la atención del lector con la información que a él o ella más le interesa: quién eres, qué estudios tienes y cuáles son tus principales habilidades.

Por último, y esto es sumamente importante; dedica un par de líneas a expresar tus deseos profesionales. Pero no los plantees como algo lejano, sino como algo para lo cual ya te sientes preparado y capacitado. Es decir, habla de tus metas para la inmediatez, ni siquiera para el corto plazo.

Rate this post
Si te interesa impulsar tus redes sociales, anímate y revisa nuestros packs de suscriptores, seguidores, likes, visitas, etc:

Anímate a probar ;) Puedes usar el código descuento "ESPECIAL10" (sin comillas) y tendrás un 10% de descuento en cualquier pedido de nuestra web.



Este artículo se ha publicado en la sección de Blog, LinkedIn.
One response... add one

¡Qué importante es trabajar bien este aspecto! No se trata de hacer una carta de presentación y menos un CV. Es un espacio en el que tenemos que mostrar a nuestro cliente ideal por qué nosotros somos la mejor opción para que él consiga sus objetivos.

Muchas gracias por incluirme en esta lista.
¡Me encanta LinkedIn y el Digital Selling!♥

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *