La privacidad en la era digital se ha convertido en un tema sumamente delicado. Bien es sabido que todos los años las principales redes sociales y otras plataformas Online son víctimas de hackers que roban datos de suma importancia, como por ejemplo las conversaciones de los usuarios que las conforman.
A propósito de esto, en esta ocasión nos hemos dado a la tarea de enseñarte cómo guardar conversaciones de WhatsApp en PDF. Ya que debemos reconocer que esta es la principal plataforma de mensajería instantánea en todo el mundo. Y una buena manera de intentar evitar el hurto de tus conversaciones, es eliminándolas, pero muchas veces algunas son tan importantes que resulta mejor mantenerlas almacenadas.
Pero, ¿por qué PDF? ¿Por qué no guardarlas en otros formatos? Pues para esta finalidad recomendamos el uso del formato PDF porque simple y sencillamente es de los más seguros que se puedan encontrar. Así mismo, es uno de los más conocidos y con el cual seguramente ya estarás familiarizado.
Tres fases para guardar conversaciones de WhatsApp en PDF
Honestamente, este proceso puede ser algo tedioso de digerir si se explica en una sola serie de pasos. También se podría explicar de forma más concreta pero genérica, con lo cual los menos experimentos quedarían con más dudas que respuestas.
Por esta razón dividiremos el tutorial en tres fases para guardar tus conversaciones de WhatsApp en formato PDF. Lo bueno de hacerlo así es que si ya sabes cómo llevar alguna de las fases, solo tendrías que leer las que no conoces.
En la primera te enseñaremos cómo exportar las conversaciones de WhatsApp hacia tu correo. En la segunda mostraremos cómo cargar el archivo exportado hacia tu cuenta de Google Docs, ya que esta es la herramienta que te permitirá convertir el archivo Word en uno de formato PDF, explicación que dejaremos para la fase tres.
⭐ Primera fase: Exportar conversaciones a tu correo electrónico
- Inicia la aplicación de WhatsApp en tu dispositivo móvil.
- Abre la conversación que desees guardar en un archivo PDF.
- Para dispositivos con Android: Pulsa sobre icono de los tres puntitos verticales ubicados arriba a la derecha > Luego presiona en la opción Más.
- Para dispositivos con iOS: Pulsa sobre el nombre del contacto con el que mantienes dicha conversación, el cual encontrarás en la parte superior de la misma.
- Independientemente de que te correspondiera seguir el tercer o el cuarto paso, después de ambos tendrás que buscar y seleccionar la opción Exportar chat.
- Después de lo anterior se desplegará una ventana emergente desde la parte inferior de la interfaz, en ella se te mostrarán unas ocho opciones hacia las cuales puedes enviar tu conversación. Incluso puedes deslizar la ventana hacia arriba para ver más alternativas, pero nosotros te recomendamos seleccionar Gmail para exportar el chat hacia tu correo electrónico.
- Abre tu correo para comprobar que hayas recibido el archivo .ZIP con tu conversación. Si no lo encuentras, búscalo en la carpeta de Spam. Si tampoco está allí, prueba con exportarlo de nuevo.
⭐ Segunda fase: Descargar y cargar el archivo hacia Google Docs
- Esta segunda fase para guardar tus conversaciones de WhatsApp en PDF la iniciamos desde el último paso de la fase anterior: abriendo tu correo electrónico desde un ordenador para buscar el archivo con la conversación.
- Descarga el archivo .ZIP recibido desde alguno de los correos del soporte de WhatsApp.
- Busca el archivo en la ruta de descarga para descomprimirlo en un archivo Word (no podrás hacerlo directamente en PDF).
- Ahora, desde el mismo navegador web ingresa a la página oficial de docs.google.com para acceder a tu cuenta de Google Docs. En teoría, ya deberías tener una cuenta de Google que es con la que accedes a la Play Store si es que usas Android.
- Haz clic izquierdo sobre Abrir el selector de archivos. Es el pequeño icono de la carpeta ubicado en la parte superior derecha de los Documentos recientes.
- Se abrirá una ventana emergente titulada Abrir un archivo, dirígete hacia la pestaña Cargar que es la última del panel superior.
- Haz clic sobre el botón azul Seleccionar un archivo de tu dispositivo para buscar la ruta de acceso hacia el archivo Word que contiene el chat de modo que lo puedas cargar a tu cuenta de Google Docs. Esto mismo también puedes hacerlo arrastro dicho archivo desde la ruta de acceso hacia la pestaña Cargar.
⭐ Tercera fase: Convertir el archivo Word con el chat en formato PDF
- El archivo cargado aparecerá en la página principal de tu Google Docs. Haz clic izquierdo sobre él para abrir la interfaz de edición.
- Opcionalmente, puedes aprovechar esta ocasión para editar cualquier detalle de la conversación que consideres necesario.
- En el panel de menús que se ubica en la parte superior de la interfaz, selecciona Archivo (es el primero).
- A continuación, ubica el puntero en la parte superior de la opción Descargar para que se despliegue otro sub menú de opciones, en el cual tendrás que seleccionar Documento PDF (.pdf).
- Para terminar, establece la ruta de descarga mediante la ventana emergente que se abrirá después de hacer lo anterior. Una vez que hayas establecido la ruta, clica sobre Guardar.
Aspectos relevantes a tener en cuenta
Antes de finalizar con este completo y detallado tutorial sobre cómo guardar conversaciones de WhatsApp en PDF, debemos mencionar un par de detalles o aspectos importantes que debes conocer:
✨ Como seguramente habrás notado, la primera fase del proceso debe hacerse de forma individual para cada chat. Sin embargo, luego de exportar cada una de las conversaciones hacia tu correo, puedes descargarlas y agruparlas en su solo Word. De esta forma podrás guardarlas en un mismo PDF.
✨ Una vez que guardas una conversación de WhatsApp en PDF, podrás compartirla con quién lo desees sin temor a que alguien pueda modificarla, ya que solo tendrá acceso de Modo lectura.
✨ Necesitas tener instalado un programa de descompresión de archivos para descomprimir el que WhatsApp te enviará con la conversación seleccionada. Los más comunes son WinRAR y WinZIP, que suelen venir ya reinstalados en muchos ordenadores.