Cómo añadir efectos especiales para tus vídeos de YouTube y Facebook

Destacar en las redes sociales no es tarea fácil. De hecho, es algo que se pone cada vez más difícil en la medida en que más usuarios se unen a ellas porque se amplía la competencia. En vista de ello, hemos preparado este artículo para enseñarte cómo añadir efectos especiales para tus vídeos de YouTube y Facebook. De manera que puedas asegurarte de crear contenido con mayor relevancia frente a otros.

A fin de cuentas, un buen vídeo puede dar mayores o menores resultados dependiendo de los retoques que le hagamos; ya que añadir efectos no siempre sale bien. Por eso es importante saber qué herramientas de edición utilizar y cómo aplicar los diferentes efectos que tienen para ofrecer.

De todo esto hablaremos en el presente post, aunque abarcando sólo los aspectos más básicos de este tema, porque la edición de vídeos da para una carrera universitaria. Pero bueno, por algo hay que empezar.

Efectos especiales para tus vídeos de YouTube

Con casi dos millones de usuarios activos cada mes, en YouTube se suben miles de nuevos vídeos cada día en todo el mundo. Destacar en medio de tanto contenido audiovisual puede ser una tarea casi imposible. No obstante, una de las mejores formas de lograrlo es añadiendo efectos especiales para tus vídeos antes de subirlos a esta plataforma. Así te aseguras de eliminar posibles imperfecciones y/o de resaltar los mejores detalles.

Si apenas estás emprendiendo tu camino dentro de esta red social (sí, YouTube es una red social), lo mejor que puedes hacer es empezar con los programas de edición más básicos y fáciles de utilizar. En el caso de los ordenadores con Windows, una de las mejores alternativas es Windows Movie Maker. Mientras que para MAC podemos recomendar iMovie. Lo mejor de ambos es que son completamente gratuitos.

¿Cómo añadir los efectos especiales para tus vídeos de YouTube?

La verdad es que lograr esto tanto con Movie Maker como con iMovie es extremadamente sencillo.  Ya que, de hecho; en el primer caso justo se puede encontrar la opción Efectos visuales además de otra para añadir Animaciones. Ambos implican la puesta en marcha de efectos especiales básicos pero realmente atractivos y cautivadores.

Mientras que en el caso de iMovie se encuentra la función Filtro del clip, que es la equivalente de los Efectos visuales de Movie Maker. De modo que lo único que tienes que hacer para añadir esos efectos especiales para tus vídeos de YouTube es lo siguiente:

  1. Guarda tu vídeo en tu ordenador (Windows o Mac).
  2. Abre tu programa de edición según cual tengas (Movie Maker o iMovie).
  3. En Movie Maker haz clic sobre Agregar vídeos y fotos, opción que estará ubicada en la parte superior izquierda de la interfaz.
  4. En iMovie haz clic en icono de + (Crear nuevo) y luego en Película. Esta opción se encontrará al final de los proyectos que ya tengas creados en el programa. Luego clica en Archivo e Importar contenido. Estas opciones están arriba a la izquierda.
  5. En ambos casos lo siguiente será seleccionar tu vídeo desde la ventana emergente que se abrirá con el Explorador de archivos del ordenador.
  6. A continuación, según cual sea el programa que uses; clica sobre Efectos visuales (arriba a la izquierda) o sobre Filtro del clip (arriba a la derecha) para abrir el menú de efectos especiales disponibles.
  7. Puedes reproducir una vista previa de cada filtro con solo poner el cursor sobre ellos. Al decidirte por uno, selecciónalo y finalmente clica sobre Archivo y luego sobre Guardar proyecto.

Recuerda que en el caso de Movie Maker, la pestaña de Animaciones también incorpora algunos efectos especiales que puedes usar para mejorar tus vídeos de YouTube. Después de agregar todo lo que consideres necesario, solo será cuestión de exportar el vídeo en cuestión hacia tu canal. Además, cabe mencionar que ambos programas tienen muchas otras funciones para ofrecer y que puedes ir explorando.

Efectos especiales para tus vídeos de Facebook

efectos especiales para tus vídeos de YouTube y Facebook

Puede que en Facebook no se compartan tantos vídeos por día como sucede en YouTube. No obstante, esto no quiere decir que la competencia por destacar no sea igual de apretada. La mayoría de los videos viralizados en FB tienen efectos especiales, inclusive cuando solo se trata de efectos básicos. Lo realmente importante no es la calidad de los mismos, sino la creatividad y originalidad con que se aplican.

Pues bien, en este caso los mejores programas de edición de vídeos que puedes usar también son Windows Movie Maker de Microsoft y iMovie de Apple. Recomendarte programas diferentes con los cuales añadir efectos especiales para tus vídeos de Facebook no tiene ningún sentido. Por el contrario, al usar un mismo programa para ambas plataformas te ahorras tiempo y esfuerzo de edición.

¿Cómo añadir los efectos especiales para tus vídeos de Facebook?

Queda claro que en este caso el proceso es el mismo, ya que a fin de cuentas se trata de los mismos programas de edición. La única diferencia es que a la hora de exportarlos se debe hacer desde Facebook en lugar de YouTube. Claro que, como dijimos anteriormente, si usas  ambas redes sociales tienes la ventaja de poder compartir un mismo vídeo con efectos especiales y ahorrarte algo de tiempo.

Lo mejor de todo esto que al añadir efectos especiales para tus vídeos, lograrás atraer más visitas en YouTube así como también un mayor número de likes en Facebook. Después de todo, esa es la intención de optimizar los contenidos publicados: que el público al que llegamos y gustamos sea cada vez mayor.

Rate this post
Si te interesa impulsar tus redes sociales, anímate y revisa nuestros packs de suscriptores, seguidores, likes, visitas, etc:

Anímate a probar ;) Puedes usar el código descuento "ESPECIAL10" (sin comillas) y tendrás un 10% de descuento en cualquier pedido de nuestra web.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *